debate y bate

sábado, 28 de febrero de 2009

rotundamente el maestro se hace

ROTUNDAMENTE EL MAESTRO SE HACE.
Yo considero que el maestro se hace. Creer que nace es considerar teorías basadas en lo apriori, teorías de los primeros estadios del conocimiento. De la misma manera, podríamos decir tranquilamente que el niño o niña que nace para ser estudiante, es aquel que es consagrado al estudio. Pero no, los humanos hacemos una transición del estado natural al estado humano que es donde comienza su formación. Inicialmente en el seno del hogar y posteriormente en la escuela. El ser humano es producto de la interacción social y cultural desde el momento que hace parte de este mundo. El dato sensorial puro no existe, no se da directamente, nadie lo ha experimentado. Muchos autores e investigadores lo han afirmado desde diferentes supuestos.
La mente es posible de programar (PNL)* y de estructurar (MEC)* planificar (PASS)*. Y actualmente mucho más cuando científicos han logrado a través experimentos neurológicos alcanzar niveles más altos de inteligencia, primero en niños con autistas, luego con niños epilépticos y ahora con niños normales. Además, toda percepción es resultado de un proceso complejo donde interviene el aparato interpretativo de los sentidos y la corteza cerebral en interacción con la mente; por consiguiente, el maestro se hace ya que este concepto es una percepción de ese sujeto, y producto de su interacción social lo que significa que es una construcción mental, que los sentidos le han ayudado a estimular y paulatinamente se verifica en la experiencia propia de él como sujeto, debido a que se fomenta en la interacción y en ese proceso se evidencia una actividad de búsqueda activa, de atención, selección, exploración, descubrimiento e integración de alternativas; valiéndose de la complejidad de la corteza cerebral como un medio que la misma mente que ayuda a modelar y es así como la actividad mental se hace consciente, estimula, ordena , interpreta e instiga a la actividad del cerebro según sus propios intereses y proyectos.
Indudablemente estas afirmaciones son producto de aquella escuela que se diseño bajo el paradigma del control social y con la visión de conservar las estructuras sociales de esa época y de la cual aún quedan rezagos. Parece ser que este sistema obtuvo su propósito, así lo corrobora el PREAL y otros autores estudiosos de estas temáticas pero el empobrecimiento cultural y científico -técnico fue tan enorme y tan relevante actualmente se ha configurado y expandido la crisis a toda la sociedad y en todo los campos y según los entendidos faltan otras y con mas repercusiones. De ahí, de esa escuela salimos muchos maestros al igual que muchos otros profesionales.
Y algunos investigadores de la psicología cognitiva al igual que otros pedagogos sustentan que la labor docente de muchos maestros es con mucha frecuencia no inteligente en lo pedagógico, en lo científico y en lo cultural, sumando aún más la falta de reflexión, dicen que el docente se quedó en un pensamiento tradicionalista, ingenuo, cotidiano. Consideran que la acción pedagógica que acompaña al maestro es precisamente la negación de la inteligencia. Aseveran que el maestro en la escuela no piensa, no indaga por la verdad, porque no está acostumbrado a hacerlo y por consiguiente no se desempeña como un ser inteligente. Han percibido que muchos de nosotros los maestros tendemos a responder de manera rutinaria, estereotipada, rígida e inflexible. Y advierten que sucede todo esto y mucho más porque nosotros fuimos formados como un depósito de datos, pero sin capacidad de procesamiento, ni facilidad de autoprocesamiento ni autocreación. Son muy duros con nosotros, pero cuando ampliamos la mirada a nuestro alrededor tienen razón…hay un gran número de maestros sumidos en lo que aprendió de su disciplina y nada más. De ahí es que salen las afirmaciones propias del conocimiento ingenuo que nadie ayudo a poner en confrontación para optar por nuevas actitudes propias de una zona de desarrollo próximo, capaza de acercarnos al conocimiento científico.
*(PNL) (Programación neurolingüística)
*(MEC) (Modificabilidad Estructural Cognitiva)
*(PASS) (Modelo de procesamiento cognitivo PASS) (Planificación, excitación-Atención, Simultaneo y Sucesivo)

viernes, 27 de febrero de 2009

El acompañamiento: Lo debe hacer un maestro


Un día se hallaba un maestro Samurái tirando del arco .. Apunte y... zas... diana... apunte y ...zas... diana....apunte y ....zas... diana, cada disparo era una diana... en el mismísimo centro.
Sin darse cuenta, estaba siendo observado por un joven... que al sentirse pillado... dejo escapar... una frase que conmovió al maestro... "maestro ¿me enseña a tirar del arco?"
Claro hijo acércate. De inmediato el maestro le entrego los implementos y el joven se dispuso a organizarlos para disparar. Tomó luego la disposición que le sugirió el maestro para tirar y sin esperar quiso tensar la cuerda para lograrlo, pero por más que lo deseó no le fue posible. Entonces dejo escapar una mirada al rostro del maestro, quien le insinuó una nueva oportunidad " venga mañana"
AL día siguiente el joven volvió pero ya el maestro no hacía la misma actividad... pero fue tan motivante aquella que el joven se quedo entusiasmado ayudándole...
Al siguiente día el joven volvió nuevamente pero el maestro hacia una nueva actividad y fue tan agradable que se quedó haciéndole compañía y participando de ella con esmero. Así fue creándose una amistad sin precedentes... eran más de ocho meses que el joven participaba de diferentes actividades cada día... hasta que consideró prudente decirle al maestro " el primer día que vine fue a me enseñara a tirar del arco, a lo que respondió el maestro....
Caramba hijo tienes toda la razón vamos…llegaron al sitio y le entrego la indumentaria respectiva y el dijo tira…
El joven sin espera y sin pensarlo tomo el arco y la flecha y zas… tiro y diana, volvió a hacerlo y zas diana ..una vez más tiro y diana, ante aquella sorpresiva e incomprensiva situación para él… solo dejo escapar una mirada al maestro y él entre una suave y alegre sonrisa le dijo… tranquilo hijo….LA CONVIVENCIA.

Tres videos para compartir

Queridos amigos y amigas los invito extremecerse con este video, en el cual una niña nos advierte acerca del ejemplo y de cuanto deseamos que haga nuestra juventud y mientras tanto los adultos? http://www.youtube.com/watch?
Este nuevo video para invitarlos a reflexionar acerca de este planteamiento propuesto por el Presidente del Banco Intelectual del Japon: Hiroshi Tasaka--- Disfrutenlo y opinen... Considero que es una alternativa para implementar en la escuela actual y organizada por nuestras ideas nacidas ene sta red. ( esta red es eso---... Inteligencia colectiva )
¿Cuál seria la metodologia?...... Esta desarrollada por tienda de cerebros... Organicemonos y pongamos nuestras ideas a funcionar decididdamente.
Esto nos dice como debe ser el trabajo del maestro y como ha de ser esa autoridad que tanto nos preocupa. ( personalmente este es el tipo de trabajo lo he venido implementando en el aula y es sorprendente. Mejorarlo con la ayuda de todos ustedes seria mucho mas interesante. apliquenlo y no les pesará.. Hay que ser paciente al inicio pero luego toma el rumbo productivo que se espera. Con aprecio... Por una escuela mas significativa. aulalternativa@gmail.com

jueves, 26 de febrero de 2009

CUATRO ESTRATEGIAS EN LA COMPLEJIDAD DEL CAOS


Amigo y colega Edmundo. Excelente tema que me ha permitido escudriñar algunos conceptos del Doctor Marcelo Manucci, Edgar Morín y Niklas Luhmann autores altamente significativos en los planteamientos de la teoría de la complejidad, desde donde como marco conceptual deseo aportar a sus textos de debate.

Inicialmente considero que el mayor desacierto de las empresas en el área de educación no es su administración en si, donde sus dueños se desgarran las vestiduras como usted lo ha expresado. Percibo al igual que en estos lares que el lucro prima sobre la calidad educativa, a ellos no les importa en si la educación, porque son incapaces de afrontar un futuro basado en la implementación de modelos educativos alternativos, donde el alto desempeño académico sea la finalidad de sus acciones, ellos se entregan a la mediocridad pedagógica, cifrando su interés en el lucro como lo dije antes y no en una sincera y verdadera Misión educativa, los adsorbe los sistemas educativos obsoletos que aún basan su estructura fordista y conductual.
Desde esta perspectiva, los estudiantes viven dos posturas; por un lado desean clases más eficaces y eficientes, es verdad; y por otro lado, tienen un contacto permanente con las nuevas tecnologías que les permite opacar la visión del maestro que se ha quedado agarrado a los contenidos de su disciplina y los recita fragmentadamente en los diferentes cursos donde suelen laborar. Algunos de ellos, emplean algunos recursos tecnológicos, pero estos; sinceramente no resuelve las dificultades que presenta el educador durante su labor pedagógica.


Con respecto al planteamiento central de la administración de una institución educativa desde una perspectiva de la teoría del caos, considero que así estructurada operativamente seria un verdadero caos, puesto que se desliga del contexto global del caos, haciéndola parapléjica, estática y completamente determinista, más de lo son en la actualidad.
La administración así se vislumbra como un modelo orgánico o de supervivencia pues aún posee aspectos pertenecientes a los postulados conductuales, específicamente porque obedece a la perspectiva o esfera del planeamiento estratégico, ya que se advierte como un abordaje de características tradicionales basado en el principio de simplicidad y en el determinismo. Donde generalmente se comienza con un diagnóstico que analiza las debilidades y fortalezas de la organización, así como sus oportunidades y amenazas y luego utiliza las conocidas herramientas de análisis de competencia, estudio de consumidores y seguidamente formula la estrategia de empresa que maneja un omnisciente administrador de manera unilateral.

Y trabajar con el caos implica tomar en cuenta el principio de complejidad y considerar la imposibilidad de predecir la situación de un sistema complejo, como es la organización a través del tiempo. Donde cuatro círculos generan un modelo que permite participar activamente en la complejidad del entorno (percepciones, posiciones, acciones y relaciones). Sencillamente en los principios de las cuatro estrategias se destacan: El mirar o círculo de percepciones, también denominado como proceso del territorio de acción, posicionarse o círculo de las posiciones considerado como proceso de los rumbos posibles, compartir o círculo de las relaciones que también acostumbran a llamar como proceso de la integración de realidades y uno último, actuar o círculos de acciones que no es otra cosa que el proceso de la gestión de las realidades. Esta dinámica es lo que ha permitido a la mayoría de empresas japonesas considerarla en su administración en estos tiempos de grandes desafíos, ellos vienen aplicándola bajo argumentos de la inteligencia colectiva, los cuales tácitamente lleva estos principios y donde el carácter horizontal y dialógico hace la organización.








¿Qué significa ser mediador?






Efectivamente Mary la actualidad que nos permea requiere de mediadores y mediados.
¿Pero qué significa ser mediador? Considero que esa persona, un educad@r mediad@r es aquella que posee competencias para regular las relaciones, para orientar las percepciones, para alimentar la metacognición o la capacidad para preguntarse y responder sobre cómo es el funcionamiento interno en sí mismo, en cada persona. Que sabe que su tarea principal consiste en suscitar interrogantes, orientar la búsqueda de respuestas, que sabe enfrentar al mediado en el dialogo fraterno y le hace posible el contraste de sus creencias, propias del conocimiento ingenuo con las teorías del pensamiento científico. Que sabe ayudar al mediado a ser consciente de lo que aprende, por qué y cómo lo aprende.
Es la persona que le hace ser consciente de sus deficiencias cognitivas y lo dispone a minimizarlas a través de una serie de instrumentos que diseña para esa ocasión. Es la persona que media entre los contenidos y el participante o mediado, para hacer que aquellos se le presenten en forma estructurada, de modo que incidan en la estructuración de su mente y de su conocimiento.
El mediador es aquella persona flexible, con estructuras de pensamiento y de personalidad creativa, definidas en su autonomía y en su alta compresión social, es aquella persona que da significado a la vida diaria, aquel que abre el mundo o el horizonte al mediado en una sutil pregunta.
En últimas, es aquella persona que considera que todos los seres humanos son altamente inteligentes, pero que debido a la relación con los contextos culturales donde habitan algunos sufren de privación cultural y por ende considera la atención a esas deficiencias con la mayor de las afectividades y el mayor de los optimismos. Para ellos crea ambientes de formación para hacerles personas con una imagen positiva de sí mismo, en especial en aquellos que no manifiestan las capacidades que se añoran. Es una persona constructora de pensamiento, una persona decidida a que sus medidos lleguen a la plenitud de una excelente consciencia reflexiva que les permita ser libres y creativos en cualquier escenario de la vida.

domingo, 22 de febrero de 2009

“JUEGO Y PEDAGOGÍA DOS POLOS PARA PENSAR O FANTASEAR”


Introducción
En primer lugar apreciada colega, María Elena, agradezco su participación, sus consideraciones expuestas en este espacio, al igual que a todos los demás colegas que ha intervenido y a los demás que participarán en un futuro.
Pues el hecho de interactuar virtualmente y de esta manera como se desarrolla en estos grupos de emagister, abrirá con el tiempo portentosas redes o comunidades de aprendizaje e investigación especializadas .. este es un inicio de cómo será la educación futura en esta escuela global.
Además, porque si de verdad, queremos ampliar nuestros conocimientos y aprender con la mayor de las franquezas, es necesario la confrontación sincera en pro, no de ganar o rivalizar; sino en la perspectiva pluralista de optimizar el conocimiento y por ende la ciencia.
Voy a referirme a algunos puntos de su exposición, de verdad y con toda sinceridad agradezco de sobremanera sus aportes, que difiera en algunos de ellos es producto de la dinámica que sustenta este espacio de encuentro y es una confirmación más de lo que hace percibir el contexto donde cada ser humano habita. Cada quien ve el mundo desde sus conceptos y a su manera, debido a que cada uno de nosotros hemos desarrollado unas creencias que acomodamos a nuestras experiencias y que solo en la confrontación de esas concepciones es que vamos armando una explicación científica.
He decidido plantear esta introducción en esta ventana de respuestas y el cuerpo de mi aporte en un documento titulado “Juego y pedagogía dos polos para pensar o fantasear” Lo decido así, porque algunas participaciones que he ofrecido en los debates han quedado truncas o inconclusas al no admitir el espacio supongo yo, una cantidad mayor de párrafos.

Una ilustración como sustento.
Hace mucho tiempo escuche de un excelente pedagogo una linda historia que traía a cuento para darnos a entender la importancia de tener en cuenta las interpretaciones y creencias con la que llegan a una tarea de aprendizaje los estudiantes y poder orientarlos e incrementar sus aprendizajes desde una perspectiva científica.
Cuenta que había un pez enormemente interesado en aprender acerca de lo que acontecía en tierra firme y estaba tan ansioso por saberlo que deambulaba por todos lados buscando la manera de lograrlo, pero siempre llegaba a la misma conclusión …pero cómo hacerlo si solamente puedo respirar en el agua.. esto me impide explorar la tierra. Después de muchos días logró hacerse amigo de un renacuajo que lentamente se convirtió en rana y que después de un tiempo salió a tierra y se lanzó a la contemplación de todo lo que apreciaba. Unas pocas semanas después, cuenta la historia que la rana regresa y le describe al pez toda clase de objetos que ha visto. Como son las personas, los micos, las aves, las vacas…etc. El pez escuchando atentamente a la rana se va colmando de representaciones desde sus propias interpretaciones y creencias, para él, cada una de estas descripciones tiene como forma de pez que se adapta ligeramente a las ilustraciones de la rana; se imagina a las personas como peces que caminan en sus aletas posteriores; a las aves como peces con alas, a los micos como peces saltarines, a las vacas como peces con ubres..etc.
Este cuento nos ilustra el hecho como la gente construye cierto conocimiento basado en los saberes del momento.
He ahí una premisa para considerar que ocurre cuando se usa el saber existente de los mediados para construir conocimiento nuevo sin percatarnos de sus creencias.
Los constructivistas parten de que todo conocimiento se construye sobre la base de los saberes previos. Una apreciación no muy clara entre pensamiento y enseñanza. Por eso es que hay que prestarle atención a las interpretaciones de los estudiantes en el fragor mismo de la confrontación mediadora con el conocimiento científico, esta es otra razón muy significativa para considerar que no basta con ser racional si no se aprende a usar la razón y del porque la validez del aprendizaje mediado.







El debate 1
Apreciada amiga María Elena: Este planteamiento que usted esboza es otra razón diferente a la iniciativa o propuesta de Carlos que es ¿Cómo se enseña?, donde plantea el juego como alternativa.

Partamos de la siguiente premisa: Si planteamos la opción de ¿porque el niño juega? Seria imaginarnos a nosotros los seres humanos sin ese ingrediente o elemento fundamental que nos caracteriza. Sería abocarnos a considerar o suponer que la vida misma fuera un silencio sepulcral y yerto alejado de las bulliciosas risas infantiles en cada uno de los diferentes escenarios de aprestamiento, como jardines y escuelas e incluso los hogares, sería negar la existencia adorable de la vida misma y apostar por considerar una sociedad enferma, apática y sumisa, sin recursividad, creatividad y en últimas sin inteligencia. Los juegos son la validación del hombre como especie, son una dinámica que hace posible la potenciación y desarrollo de su vitalidad como ser humano, al igual que el fortalecimiento de sus funciones psicomotrices. Por ello, como dicen ciertos investigadores: “Ningún animal sobre el planeta atraviesa por un periodo tan largo en su formación” no implicar el juego en el estudio del niño en su crecimiento y en el desarrollo de sus funciones, sería como dije antes, proyectarlo en su adultez cual apático insensible troglodita. No olvidemos que el niño inicia el juego desde el destete en esa perspectiva, el juego es un ingrediente intrínseco del ser humano. La madre juega quitando y ofreciendo su pecho y ahí está el juego de las escondidas, eso es una cosa, otra es que haya una consideración adulta de confundir los conceptos, de juego, actividad lúdica, actividad didáctica…etc… y entonces quiera ese maestro o maestra, para aliviar sus cargas emocionales … decirle a los niñ@s por decir algo, “Ahora vamos a jugar a hacer planas de palabras, o de números o de sumas.. y entonces ya el proceso educativo que se desarrolla es con base en el juego, solo porque a esa maestr@ se le ocurrió anteponerle el epíteto de juego a esa expresión” y ya los infantes están jugando ,… noooo!!!

El niño cuando juega se desdobla y se identifica momentáneamente con el personaje que representa y cuando esto ocurre es como si no perteneciera al mundo de los adultos. Está en otra dimensión y es lo bello del juego y no se deja engañar de los adultos. “Mi nieto cierto día llegó a casa y expresó el siguiente postulado… la profesora cree que uno es bobo, nos dijo que esto era un juego que se llamaba “las flores mágicas de la bruja chifloreta” y toca contarlas para saber cuántas le quedan, .. yo no le veo nada de juego, eso no tiene gracia…no es divertido”… El aprestamiento es cuento de mucho estudio y dedicación, que invita como principal aporte a estimular el cerebro en forma total, fantaseando, riendo, jugando, creando ambientes de formación y arte. No se puede imponer el saber mecanicista, predeterminado creyendo que así se aprende, así se destruye sin quererlo obviamente en el niño el verdadero sentido de la escuela como lugar de alegría y estudio, haciéndolo con el tiempo pasivo y normativo. El maestro contribuye así a mantener la imposición ideológica del sistema de poder.

El debate 2.
Bien: María Elena expone que solo el objetivo final es lo importante sin importar los medios…Ante esta afirmación considero: que esta es una de las razones del por qué a los actuales adolescentes ya nada les agrada… y quieren vivir ensimismados en otras actividades alejadas de los procesos de la clase.

La estrategia es el baluarte de la escuela actual, colmar de estrategias cognitivas, afectivas y procedimentales al estudiante para que aprenda a pensar, creando las instancias pertinentes para un desarrollo y organización armónica del cerebro, psíquica, axiológica, epistemológica y neurobiológica de su época o generación es el propósito inquebrantable de la misión educativa actual. Llenarlo de informaciones o contenidos obsoletos que a la siguiente semana ya no funcionan, no es la iniciativa relevante, ya no se requiere que el niño o el joven llene su cabeza de contenidos, ahora la estrategia es que el aprenda a buscar información y aprenda a utilizarla adecuadamente. Que aprenda a solucionar problemas utilizando heurísticas, lectura y escritura según los nuevos códigos que demanda la sociedad el conocimiento y con la ayuda de un mediador que vele por sus interpretaciones y las confronte con el pensamiento científico.


Así, los contenidos sirven de vehículo para que él atrape las estrategias que le permiten fortalecer en últimas su inteligencia.

Debate 3
Excelente su apreciación sobre el uso de la tecnología y herramientas virtuales que el niñ@ desde temprana edad debe manejar, es de vital importancia por cuanto ellos van identificándose con los recursos digitales que serán las herramientas de su mundo adulto.

Y que se las gozan se las gozan… y no hay nada para que engañarlos con la palabra juego. Porque es un proceso lúdico el que emerge al contacto con la curiosidad que no es otra cosa que la refinición del pensamiento individual en intercambio con el pensamiento colectivo, al igual que este intercambio que iniciamos virtualmente que no es otra cosa que el alimento necesario para disponernos en estado de distensión neural y pueda aflorar la lúdica y con ella el pensamiento para estructurar nuestras propuestas en este particular caso.

Dejare unas de mis canciones como regalo para sus niños, los cuales colegas amigos están hoy a cargo.
En especial para María Elena, expresarle cuando “amo y siento lo que hago”.

Una para chiquitines y otra grandecitos.

EL REGORDETE =Para pequeñines=

Es mi osito de lana el que tiene que jugar
Porque está muy regordete y no se puede parar
Vamos, mueva los deditos… un, dos, tres.
Vamos, gira las manitos… un, dos, tres.

Vamos, mueva la cabeza… un, dos, tres.
Vamos, arriba los brazos… un, dos, tres.

Volveremos a jugar cuando la luna se marche
Cuando el sol por la ventana se enmarque junto a tu almohada
Vamos, gire la cintura… un.. dos.. tres
Vamos, mueva las orejas… un… dos… tres

Vamos levante una pierna… un, dos, tres.
Vamos moviendo los labios … un..dos ..tres…

El oso hormiguero = para jugar pensando= ¿Averigua cuantas Hormigas se salvaron?

Ciento cincuenta hormigas… Por un caminito de un valle azul
Todas iban de paseo.. con la reina Sara y el zángano Arthur.

Fue un momento inesperado… Cuando se atraviesa el oso hormiguero.
Quien con su inmensa tropilla .. Se chupo cincuenta que vio de primero.

Oso soso…hormiguero … si cuentas ligero no vas a saber
Oso soso…hormiguero … si cuentas ligero no vas a saber.

Por el gran susto corrieron y otras Diez hormigas fueron atrapadas
Veinte que se escondieron. Debajo de un puente se fueron salvadas
Oso moviendo su hocico y atento los ojos sobre el caminito
Treinta por estar jugando no vieron al oso que les dio un soplido.

Oso soso…hormiguero … si cuentas ligero no vas a saber
Oso soso…hormiguero … si cuentas ligero no vas a saber.

Por suerte las demás llegaron cansadas a casa con vida y salud
Ahora dirás cuantas fueron,,, las que se salvaron
Bien piénsalo tu bien piénsalo tu….

¿Cómo enseñar ?


Este planteamiento de ¿Cómo se debe enseñar? Me parece que es muy difuso, y totalitarista por cuanto deja entrever que la personalidad del maestro que ejecuta esta acción ha de estar basada en la eficiencia, es decir; sus características personales han de considerarse desde la imagen estereotipada del profesor ideal, de aquel que manifiesta unas cualidades personales sorprendentes y un conocimiento idóneo de los contenidos de sus asignaturas o áreas de conocimiento las cuales debe entregar verbalmente a sus estudiantes.Hablar de ¿cómo enseñar? implica clasificar el concepto desde varios puntos de vista: Su finalidad, nivel, sujeto a quien va dirigida la acción, el conjunto de actividades requeridas, al modo, es decir, los procesos metodológicos empleados, al mismo objeto de la enseñanza… etc.Enseñanza. Del latín insignare (señalar, significar, dar signo de alguna realidad, mostrar a través de signos) El término hace referencia al hecho de exponer o mostrar algo. Desde el punto de vista pedagógico adquiere un sentido didáctico en el momento en que se relaciona con el aprendizaje, de lo contrario no.Personalmente considero que nuestra labor de maestros en la actualidad ha de estar basada en la creación de ambientes de formación. Y para ello, debemos preocuparnos por aprender a prender y aprender a pensar. Desde este paradigma se pueden crear las condiciones para la mediación en pro de ayudar a los estudiantes a asumir el control de sus propios aprendizajes. Ellos deben aprender y comunicar cuando no entienden y cuando necesitan más información, cuando requieren ciertas estrategias para evaluar lo que han aprendido, lo que el maestro ha tratado de comunicarles, en si hay que propender porque puedan aflorar procesos metacognitivos que le permitan predecir sus desempeños en las diversas actividades y tareas variadas, al igual que le sea posible hacer una transferencia de lo aprendido a otros escenarios de su propia vida.Más que ¿cómo enseñar? el maestro ha de abordar y manejar el acto mental ya que le facilita una excelente comprensión de sus acciones pedagógicas y una acertada intervención psicoeducativa, de modo que pueda constatar los avances ocurridos.Desde la experiencia de aprendizaje mediado se ha de centrar la experiencia en detectar la fase en la cual los estudiantes presentan dificultades, luego identificar las estrategias pertinentes para corregir estas deficiencias y posteriormente considerar el tipo de aprendizaje que es necesario implementar para superarlas.En algún debate, plantee tres fases (entrada, elaboración y salida)La fase de entrada del acto mental es la que permite adquirir u obtener datos a través de las sensaciones recibidas y que son procesados por la percepción: Por consiguiente, de la manera como entra la información es que pueden aparecer las deficiencias. ¿Cuáles son las deficiencias comunes?
Reuven Feuerstein según su teoría de Modificabilidad Cognitiva considera:
Percepción fragmentada o distorsionada de la realidad
Impulsividad
Carencia de instrumentos verbales
Carencias de orientación espacial y temporal
Deficiencia para conservar lo esencial de los fenómenos
Inexactitud en la recolección de datos
Deficiencias en el manejo de relaciones entre dos fuentes de información.
La fase de elaboración, consiste en el procesamiento que se da a través de las operaciones mentales a los datos obtenidos y con los cuales se producen informaciones o conocimientos.
Algunas de las deficiencias son:
Dificultad para definir situaciones – definición de problemas.
Insuficiencia para distinguir datos relevantes.
Carencia de capacidad para comparar
Estrechez del campo mental
Uso de percepciones episódicas de la realidad
Déficit de pensamiento lógico
Carencia de estrategias para verificar hipótesis.
Dificultad de planificación de la conducta
Deficiencias para establecer relaciones virtuales
Algunas de las funciones cognitivas que afectan la fase de salida serian:
Comunicación egocéntrica
Dificultad para proyectar relaciones virtuales
Respuestas por ensayo y error
Conducta impulsiva
Carencia de precisión y exactitud en la expresión.
A mi colega John Jairo Osorio le sugiero que una propuesta más viable, que la de abandonar los textos; sería la de plantear la dinámica de comprender ¿cómo están elaborando la información sus amigos estudiantes?
Hay que empezar por una mirada perceptiva capaz de considerar que la complejidad esta en la dinámica del contexto que se va a estudiar e integrar los diferentes puntos devista en la construcción de una mirada colectiva, luego transformar el control en participación en la trama de relaciones, definir un punto inicial de desarrollo, gestionar la actualdiad en función del proyecto compartido, no hay que seguir mirando las manifestaciones externas de los alumnos, sino el proceso debe ir dirigido al estudio detallado de los procesos cognitivos en cada una de sus fases, es un reto duro pero sé que sentirá feliz porque encontrara los puntos claves para hacer de sus contenidos un vehículo fascinante para desarrollar el pensamiento y aminorar el síndrome de privación cultural en que viven nuestros niños y jóvenes.
. .Mi amigo Carlos Hernando le sugiero que no se preocupe por las asignaturas, esas no sirven para nada, solo como un verdadero juego o vehículo para desarrollar el pensamiento. Desde este enfoque de aprender a pensar podrá ayudar a romper las estructuras de la dependencia imperialista y nos daremos una nueva connotación " países en vía de desarrollo con un alto patrimonio cultural" Suerte amigos...y gracias



JUEGO Y PEDAGOGIA DOS POLOS -I-

Para mí personalmente Juego y Pedagogía son más bien polos opuestos. A menos que se trate de estudiar el tema del juego. Si reflexionamos acerca de lo que es un juego, podemos percibir que este no admite la crítica y no persigue ningún fin, porque es efímero, además existe juego cuando es producto del azar. Hay que diferenciar también entre juego y actividad didáctica. Jugar por jugar no tiene sentido. Porque como dice mi amigo Médico psiquiatra Miguel Ángel Pérez Ordoñez, un estudioso del juego. “Si el juego cumple una función no debe ser provocado ni sistematizado por el educador con miras a aumentar en el niño su propia experiencia. Es mejor que deseche la idea, tan generalizada a veces, de que el juego puede ser aprovechado como medio educativo”.
Es más significativo hablar de procesos lúdicos necesarios para atrapar cierta motivación de los estudiantes. La lúdica es un proceso neural y está muy asociada a la motivación intrínseca. El planteamiento de la estrategia lúdica tiene que hacer parte de los propósitos que se desean lograr. Jugar y después a clases, sería como ir a educación física y luego a clase de matemáticas.
Además hay que reconocer los estadios según la edad de los estudiantes en cada uno de los periodos. (Según Piaget; periodo sensomotriz, periodo representativo y estadio preoperatorio, estadio de las operaciones concretas)
Lo más significativo para la pedagógica es el lograr despertar la motivación intrínseca… ese es el punto clave de todo aprendizaje.
Para mí personalmente Juego y Pedagogía son más bien polos opuestos. A menos que se trate de estudiar el tema del juego. Si reflexionamos acerca de lo que es un juego, podemos percibir que este no admite la crítica y no persigue ningún fin, porque es efímero, además existe juego cuando es producto del azar. Hay que diferenciar también entre juego y actividad didáctica. Jugar por jugar no tiene sentido. Porque como dice mi amigo Médico psiquiatra Miguel Ángel Pérez Ordoñez, un estudioso del juego. “Si el juego cumple una función no debe ser provocado ni sistematizado por el educador con miras a aumentar en el niño su propia experiencia. Es mejor que deseche la idea, tan generalizada a veces, de que el juego puede ser aprovechado como medio educativo”.
Es más significativo hablar de procesos lúdicos necesarios para atrapar cierta motivación de los estudiantes. La lúdica es un proceso neural y está muy asociada a la motivación intrínseca. El planteamiento de la estrategia lúdica tiene que hacer parte de los propósitos que se desean lograr. Jugar y después a clases, sería como ir a educación física y luego a clase de matemáticas.
Además hay que reconocer los estadios según la edad de los estudiantes en cada uno de los periodos. (Según Piaget; periodo sensomotriz, periodo representativo y estadio preoperatorio, estadio de las operaciones concretas)
Lo más significativo para la pedagógica es el lograr despertar la motivación intrínseca… ese es el punto clave de todo aprendizaje.

LA AUTORIDAD DEL MAESTRO

Compañeros maestr@s Yamileth- Reinaldo, y Mercedes, permítanme plantear mi punto de vista en torno a este tema que es inmensamente interesante por cuanto posee unas connotaciones muy amplias y porque tácitamente se presta para muchas interpretaciones. tambien a Luis Gerardo que comparto con él esa apreciación referente a como ha entenderse la autoridad..

Cuando se rúbrica la palabra “autoridad” como impronta de represión, o de poder. Un gran número de maestros consideran:

Autoridad/implica/comportamiento/implica/Convivencia /implica/Conductismo/implica/Estímulos observables y por consiguiente comportamientos asociados con esas condiciones y es el maestro quién dirige los alumnos porque hay dominio. Su autocontrol obedece a no dejarse manipular y por consiguiente la clase permanece quieta y estática. Es decir, desde este enfoque, un maestro se limita a entregar información a modo de tabula rasa, llenando de contenidos a sus estudiantes, lo que permite que muchas veces, ellos no adivinen lo que el maestro desea transmitirles o comunicarles, fenómeno este que logra romper la armonía o el desarrollo de la clase y el maestro ante este imprevisto, tenga que verse obligado a administrar el comportamiento de sus estudiantes y tenga que abandonar la actividad o tema de clase y ellos se vayan sin recordar mucho.
Actualmente las ciencias cognitivas han entregado un sinnúmero de investigaciones que buscan transformar la cotidianidad escolar, y están empeñadas en que la escuela y el maestro considere el funcionamiento de la mente como la estrategia esencial que puede ayudar a un aprendizaje autónomo. Desde esta perspectiva del paradigma del aprendizaje mediado, el maestro a convertirse en un excelente mediador que puede poner a prueba los diferentes tipos de mediación que existen para administrar el proceso comunicativo entre él y mediados (Reuven Feuerstein). Puesto que crea los ambientes de formación desde los conocimientos del alumno hasta inmiscuirlo activamente en los conceptos que pretende que el aprenda, y a medida que efectúa esta dinámica, frena la impulsividad de sus estudiantes y los anima a adoptar una verdadera constancia en el objeto de estudio y paulatinamente el mediado va modificando su estructura cognitiva y aprende a ser consciente y autónomo.

Desde la perspectiva de la integración cognitiva. La autoridad que requiere un maestro actual a de estar basada si:
Posee los conocimientos básicos sobre la base científica del aprendizaje, pues de esta manera estos logros científicos incluyen una compresión más completa.
Tanto en la memoria como en la estructura del conocimiento, en el funcionamiento de sus funciones cognitivas y de sus operaciones mentales, en la ayuda y en los procesos de metacognición para que logre ser consciente de sus procedimientos que se deben implementar al igual que la transferencia de conocimientos, de modo que los estudiantes puedan aplicar sus aprendizajes en nuevos escenarios. Hoy el maestro debe estar dispuesto a lograr que sus estudiantes desarrollen todo su potencial, pues como advirtió hace algún tiempo el premio Novel Herbert Simon
“La escuela debe saltar de enseñar para el recuerdo y la repetición de informaciones y enseñar como poder hallarla y saber utilizarla de manera pertinente”.
Desde la perspectiva del abordaje Unicista del aprendizaje, la autoridad se plantea de carácter dialógico, es decir; horizontal porque el proceso está basado en un contrato de aprendizaje entre el maestro y el estudiante que ha de cumplirse a cabalidad.
Queridos amigos y colegas maestros los invito a que descarguen los libros que ofrece esta confederación Unicista. Es un modelo que vale la pena comprender.
http://www.unicist.net/es/ después me invitan a conocer sus impresiones.
Mi correo. Aulalternativa@gmail.com mi edublog http://www.seveia.blogspot.com/

¿EL JUEGO ES O NO PEDAGÓGICO?


¿EL JUEGO ES O NO PEDAGÓGICO?

Amigo Carlos:
Este debate es un juego… cada quien expresa lo que puede…bien o mal…todo es respetable, así debe ser en el aula, con cualesquiera de las asignaturas, porque es así como uno aprende del otro y viceversa. Ah que este no sabe… no importa ese otro le da pie a uno más para plantear otras ideas… ¿y porque sucede…? porque cada quien sabe y se expresa según las experiencias y conceptos que trajina en el contexto donde habita y con ellos llega al aula o al espacio donde puede comunicar sus ideas. Pero eso no hace el maestro, el mata la expresión con la nota y al menos no le dice que corrija o lo relaciona con otro igual para que lo haga caer en cuenta.
En ese sentido Carlitos yo como amigo virtual, voy hacerlo caer en cuenta:

Vea: Hablar de acabar la teoría es ¡matar al hombre! es acabar de un tajo con el Homo ludens, incendiar en los infiernos al homo sapiens, finiquitar al homo locus y desaparecer al homo faber, es una completa contradicción su postura pragmática y su propuesta empírica, alejada del conocimiento científico. Carlitos mano el juego es científico!!! Tiene reglas, juegos reglados, juego personal, juego proyectado, juegos simbólicos, juegos folclóricos… etc. Y si hablamos de autores que han tratado el tema no se hable más..
Hay muchos juegos que tienen su connotación sociológica y epistemológica.. Tomemos por ejemplo el juego.
El puente está quebrado:
El puente está quebrado con que los sanaremos, con cáscaras de huevo, burritos al potrero. Que pase el rey.. Quien ha de pasar que alguno de su hijos se ha de quedar…. etc.

Muchas amigas profesoras.. Les parece encantador y lo juegan con sus párvulos…
Y ellas no saben que es un juego – canción que pertenece a la época feudal y que nació de la convicción o conceptos que tenía el rey acerca de cómo era posible su inmortalidad y que para lograr ese propósito, el acostumbraba a escoger entre los hijos de sus ciervos y esclavos uno de los más pequeños para sacrificarlo y rociar con su sangre las fuertes columnas de los puentes levadizos de su castillo.
Ante ese hecho los pobladores se sublevaron y crearon este juego- canción.
Cáscaras de huevo: Los niños más frágiles.
Que alguno se ha quedar: sacrificio y su sangre derramada en las columnas del puente quebrado.
Las manos entrelazadas de las dos personas simbolizan el puente.
El niño que se queda atrapado entre las manos, el sacrificado.

Si esa actividad didáctica, óigase bien llega al aula sería para motivar hacia el estudio y comprensión de la época feudal.

¿Quisiera preguntar por ejemplo que aporta el juego “Tingo tango y una pregunta” al proceso cognitivo de los participantes de una clase de matemáticas?
De verdad me agradaría conocerlo y de pronto... la profesora amiga de matemáticas que tiene dudas le sería más beneficioso conocer estos aspectos teóricos.